Normativa Evaluación Trabajo remoto
- Fundamentación:
El Decreto de Evaluación N° 67/2018, plantea que: “El proceso de evaluación, como parte intrínseca de la enseñanza, podrá usarse formativa o sumativamente”. Considera que la evaluación es un proceso que permite levantar las evidencias de los aprendizajes de los estudiantes. En este sentido, las actividades pedagógicas y el material generado por los profesores, durante el periodo de clases a distancia, está orientado a realizar un seguimiento de los aprendizajes en los estudiantes y recopilar evidencias de ese trabajo.
Por su parte el documento Orientaciones para la Implementación de la Priorización Curricular en Forma Remota y Presencial, dado a conocer por la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc a fines de junio de 2020, plantea que “los establecimientos tienen la autonomía para aplicar la evaluación tanto formativa como sumativa, considerando los requerimientos y exigencias de esta última”. Señala que el trabajo que el estudiante realice de forma remota “se podrá valorizar por medio de porcentaje de logro y concepto. También transformarse en una calificación, siempre y cuando se realicen evaluaciones sistemáticas y justas”.
No obstante cada establecimiento educativo debe velar por la aplicación de los principios de flexibilidad, seguridad y equidad, en el diseño e implementación de sus procesos evaluativos. Así como oportunidades de aprendizaje.
- Sistema de evaluación para período de Trabajo Remoto.
A partir de la primera semana de agosto (lunes 03 de agosto) a las actividades de aprendizaje realizadas por los estudiantes en las distintas asignaturas, además de recibir la retroalimentación, se les asignará un porcentaje de logro y un concepto.
- El docente de cada asignatura evaluará considerando la evidencia del trabajo realizado por cada estudiante.
- Solo serán consideradas para este propósito las asignaturas priorizadas.
- Escalas a utilizar:
- Por tanto, a los trabajos realizados por los estudiantes de 1° Básico a IV año Medio, se les asignará un porcentaje que irá de 0% a 100% y un concepto acorde a la escala: No Evaluado ( NE), No logrado ( NL), Por lograr ( PL), Medianamente logrado ( ML), Logrado ( L); de acuerdo a la siguiente tabla.
Porcentaje de Logro | Concepto | Nota |
– | No Evaluado | – |
0 % – 49 % | No Logrado | 1,0 – 3,9 |
50 % – 66 % | Por lograr | 4,0 – 4,9 |
67 % – 82 % | Medianamente Logrado | 5,0 – 5,9 |
83 % – 100 % | Logrado | 6,0 – 7,0 |
Logrado (L)= El estudiante obtiene resultados de un avance optimo en los reportes entregados. En sus actividades no se generan correcciones.
Medianamente Logrado (ML)= El estudiante obtiene resultados de un avance satisfactorio. Entrega actividades en las que se generan 1 a 3 correcciones.
Por Lograr ( PL)= El estudiante obtiene resultados de un avance que presenta debilidades . Entrega actividades en las que se generan 4 a 6 correcciones.
No Logrado (NL)= El estudiante obtiene resultados de un avance que se encuentra por debajo de lo esperado. Entrega actividades que requieren una constante corrección.
No Evaluado ( NE)= El estudiante no pudo ser evaluado debido a su falta de conectividad.
- La escala de dificultad para la obtención del concepto Por lograr se ha fijado en el 50% de logro.
- Sistema de calificación:
- Los conceptos obtenidos por los estudiantes de Educación Parvularia no se traducirán a una calificación en ningún momento del año escolar.
- No se calificará con notas el aprendizaje de los estudiantes de 1° Básico a 4° Medio, hasta que el Mineduc lo establezca como perentorio.
- La calificación de cada asignatura se obtendrá del promedio de los porcentajes de logro de los trabajos desarrollados por los estudiantes, transformado usando escala numérica ( Reglamento de Evaluación) de 1.0 a 7.0 de acuerdo a la información de la tabla incluida en el Título III, letra a).
- La calificación obtenida aplicando el procedimiento anterior corresponderá al promedio anual en cada asignatura.
- Instrumentos y formas de evaluación durante el período de aprendizaje remoto:
- A fin de asegurar oportunidades de aprendizaje para los estudiantes se aplicarán distintos instrumentos de evaluación acordes al nivel y área educativa, como por ejemplo pruebas, guías, trabajos prácticos y/o de ejecución, evaluación de desempeño, evaluación de portafolio, conferencias centradas en el alumno y autoevaluación.
- En el caso de los estudiantes que no puedan desarrollar actividades durante el período de aprendizaje remoto (desde el 03 de agosto), deberán presentar mensualmente un reporte que contenga los trabajos desarrollados en casa mientras exista suspensión de clases presenciales.
- Promoción.
- Para la promoción de los estudiantes se considerará las calificaciones finales de las asignaturas del Plan de Estudios, ajustado según lo establecido en las Orientaciones para la Implementación de la Priorización Curricular en Forma Remota y Presencial.
- No se calificarán aquellas asignaturas que no se hayan incluido en el Plan de Estudios priorizados; por ende, no incidirán en el promedio final.
Equipo Directivo
San Bernardo, 27 de julio de 2020.